Es el eje fundamental de nuestra Estrategia; de allí extraemos ideas, damos respuestas e incorporamos sus expectativas a los planes de acción que llevamos adelante en todos los ámbitos de nuestro negocio. El diálogo e involucramiento con las partes interesadas ha sido el eje de nuestro Proceso de Sustentabilidad desde sus inicios en 2005 y se lleva adelante en forma sistematizada a través de estándares internacionales. Nuestras jornadas de Diálogo han alcanzado más de 15 de grupos de interés (empleados de distintas Unidades de Negocio del país y del exterior, proveedores, Productores Asesores de Seguros, clientes empresas, clientes individuos, comunidad, academia, gobierno, medios, competencia, cámaras, organizaciones de la sociedad civil, entre otros), contando con la opinión de más de 1.400 participantes y recabando más de 4.500 expectativas, para las cuales se sigue trabajando con planes de acción e indicadores de cumplimiento.
Uno de los pilares de nuestra actividad es la innovación, la cual aplicamos al diseño de productos sustentables desarrollados según los más elevados estándares de calidad y a la prestación de servicios eficientes, siempre en un marco de respeto por los Derechos Humanos y el ambiente en el que operamos, brindando incluso acceso a servicios esenciales a aquellos sectores de bajos recursos económicos a través de microseguros. Nuestra premisa es trabajar en favor de la creación de una cultura de la prevención en el ámbito vial, laboral, de la salud y en la sociedad en general. Ir más allá de la simple cobertura del riesgo, velar para que los siniestros no ocurran en ningún ámbito, y cuando suceden, trabajar en la prevención aun allí, pensando en el cuidado no solo físico y material sino también emocional de las personas. Todo ello se resume en el objetivo de desarrollar nuestro negocio en forma responsable, creando valor económico, ético, ambiental y social con cada operación que realizamos, producto que lanzamos y programa que llevamos a cabo. Ese es nuestro trabajo, cuidar las cosas más importantes de la vida.
Todas nuestras acciones están relacionadas con los ejes del negocio asegurador y de la salud, buscando la prevención, la seguridad y el bienestar psicofísico de nuestra gente, cadena de valor, clientes y asociados, la sociedad en general y las generaciones futuras. Por eso, desde el inicio del Proceso de Sustentabilidad los resultados del diálogo con las partes interesadas han ido marcando un rumbo de acción para nuestras iniciativas de Sustentbilidad relacionado a la seguridad vial, la previsión y la prevención de riesgos. La consigna es crear valor allí donde somos expertos, en el ámbito de nuestro negocio, buscando que la prevención, la conciencia aseguradora y la promoción de la salud, sean una actitud permanente, de todos y por todos. Nuestros programas están orientados a generar valor esencial en nuestros grupos de interés y aún más allá, alcanzando a todos aquellos sectores vulnerables que puedan ser afectados.
Comprometidos con el desarrollo de las comunidades en las que estamos insertos, creamos un Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) con el objetivo de formar un conglomerado de empresas de base tecnológica que genere ingresos económicos y contribuya a transformar la matriz productiva de la economía regional y nacional, generando puestos de trabajo para recursos humanos altamente calificados. Por otro lado, a través de nuestra Fundación, promovemos la educación sistemática, el cooperativismo escolar y el intercambio cooperativo internacional. Con el CITES y la promoción del cooperativismo, tenemos la posibilidad de generar cambios en la economía social y eso es un factor fundamentalmente diferenciador. El cooperativismo se presenta como una nueva forma de economía social y nosotros tenemos el conocimiento en ese sector para sembrar cambio social.
Desde 2005 utilizamos los lineamientos internacionales de mayor reputación para la mejora de nuestro Proceso de Sustentabilidad a través de la medición de nuestro desempeño: la Serie AA1000 de AccountAbility y los indicadores del Global Reporting Initiative (GRI), habiendo sido líderes en la implementación de la Guía G4 en 2013, en la actualidad nos basamos en su última versión GRI Standards, alcanzando el máximo nivel “De conformidad Exhaustivo”. Hoy, nuestro compromiso con el Pacto Mundial de Naciones Unidas parte de nuestro máximo órgano de gobierno y año a año presentamos la Comunicación para el Progreso (COP) en su nivel “Avanzado”. En 2015 iniciamos el proceso de implementación de los Derechos del Niño y Principios Empresariales de UNICEF Pacto Global y Save the Children que establecen las acciones empresariales para respetar y promover los derechos del niño, y se reportan en relación a los indicadores GRI. Nos comprometimos, asimismo, con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres desarrollados por ONU Women, y en 2016 comenzamos a incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas (a través de la guía del SDG Compass), los cuales han sido analizados por nuestra Alta Dirección para identificar los que fueren prioritarios para nuestro negocio. Hemos delineado también nuestra Política de DDHH utilizando la Guía de Principios de DDHH y Empresa de John Ruggie. En el año 2017 adherimos a la iniciativa Caring for Climate (Cuidando el Clima) en el marco de la declaración de los dirigentes empresariales participantes en el Pacto Global de Naciones Unidas. Por último, destacamos que nuestra planificación estratégica, los objetivos de la Gerencia de Sustentabilidad, la Materialidad de nuestro Proceso y el Reporte de Sustentabilidad, están estructurados en base a las 7 Materias Fundamentales de la Norma Internacional ISO 26000.