Con el propósito de que el Grupo Sancor Seguros sea una empresa inclusiva en todas las dimensiones y ámbitos posibles, buscamos promover la diversidad tanto dentro del ámbito del trabajo como hacia los grupos de interés y esferas de influencia. Para ello, estamos trabajando en un proceso de inclusión que permita valorar las diferencias individuales, generadoras de potencialidad y aprendizaje y empoderar a grupos vulnerables o en condiciones de desventaja.
Los objetivos de este programa son:
- Comprometerse con la inclusión social y promoverla en el ámbito laboral.
- Generar un ambiente accesible para personas con discapacidad.
- Implementar un programa de empleo inclusivo.
- Ampliar la inclusión hacia la cadena de valor.
- Concientizar a los empleados acerca de la diversidad.
- Comprometerse y promover la inclusión en la sociedad y resto de grupos de interés.
Este programa comprende cinco ejes sobre los cuales tenemos la necesidad de trabajar:
- Accesibilidad. Queremos lograr que todos los edificios e instalaciones del Grupo Sancor Seguros sean accesibles para personas con discapacidad. Para ello, estamos trabajando en adecuar la estructura edilicia con el fin de lograr mayor accesibilidad, mediante la evaluación y certificación de ALPI de los edificios de la empresa.
- Empleo inclusivo. La convivencia laboral es un concepto que solo puede entenderse mediante la puesta en práctica, esto significa seleccionar a las personas para un puesto solo contemplando sus competencias para cumplir con las tareas asignadas. Como empresa sustentable, la convivencia laboral es uno de los pilares en el que nos apoyamos y responde a poner el foco en las personas y en sus capacidades. Por tal motivo hemos comenzado a trabajar en este sentido.
- Compromiso con la inclusión. Con el fin de fomentar la diversidad en la comunidad, somos miembro de diferentes instituciones que promueven activamente la temática, participando en foros, reuniones y encuentros empresariales: Club de Empresas Comprometidas (cuyo objetivo es incentivar la inserción laboral de personas con discapacidad en pos de generar un espacio para compartir experiencias); Red de Empresas por la Diversidad (iniciativa colectiva conformada por organizaciones empresariales, académicas y civiles, coordinada por el Espacio de Negocios Inclusivos Di Tella); y el Grupo de Trabajo de Empresas por la Igualdad del Pacto Global de Naciones Unidas.
- Negocios Inclusivos. El objetivo es incluir en nuestra cadena de valor, proveedores que generen trabajo a personas con discapacidad para la contratación de algunos servicios o para la compra de productos; pequeños productores regionales, emprendimientos de pueblos indígenas, entre otros.
- Concientización y comunicación inclusiva. Estamos realizando un trabajo conjunto con diferentes áreas, para que nuestras comunicaciones sean cada vez más inclusivas, como por ejemplo, el subtitulado de videos, la accesibilidad de los sitios web institucionales, para que sean accesibles para personas con discapacidades.